Kibbe: Albóndiga de carne y trigo burgol

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Kibbeh (también kipe, kepi, kibba, kubba, árabe كبه), conocido como içli köfte en turco, es un alimento muy común en Oriente Medio y parte del Cáucaso así como en Armenia. Se considera tradicionalmente el plato nacional del Líbano. En su forma más corriente se compone de carne picada de cordero con trigo brugol o cus cus y especias. Su nombre estándar en árabe es kubba, aunque varía la pronunciación según las zonas; la palabra kibbe recoge la pronunciación libanesa.

Ingredientes:

Un kilo de carne de cordero bien picada
Una taza y media de trigo burgol o cus cus
Una cebolla finamente picada
El zumo de tres limones
Aceite de oliva
Sal, pimienta, comino y menta

Preparación:

Debes tomar la carne picada y mezclarla en un recipiente junto al trigo burgol o cus cus. Amasa bien la mezcla remojándote las manos de vez en cuando hasta que todo quede perfectamente integrado. Añade ahí mismo la cebolla bien picada, un poco de comino, el zumo de los limones, un poco de aceite de oliva y condimenta con sal y pimienta, además de un poco de menta picada.

Lleva al refrigerador durante unas seis horas para que el limón actúe de agente de cocción sobre la carne. Una vez que haya trascurrido ese tiempo, simplemente deberás cortar en trozos y servir. Atención a aquellos que la carne cruda les caiga pesada, porque tal vez no le sentarán bien.

De todos modos, también pueden inclinarse por la versión cocida. El procedimiento no varía demasiado, sólo que no hará falta poner tanto zumo de limón en la preparación. Puedes hacerlo en la placa del horno extendida o formar bollos tipo croquetas al momento de hornear.

Su elaboración consiste pues en una especie de albóndiga de pasta de trigo burgol elaborada con las manos que se rellena y se fríe posteriormente en aceite abundante hasta que queda una "costra" o corteza dura en su exterior. La forma de la albóndiga, el tamaño y los ingredientes que acompañan a la pasta dependen de la tradición de las diferentes recetas locales, es por esta razón por la que hay diferentes kibbe dependiendo de la zona donde se elaboran.

Variantes :

Existen variantes incluso en los ingredientes empleados en la corteza, por ejemplo el
Kubbat Halab que es una variación iraquí elaborada con arroz para que quede más crujiente al freir, y esta variante no ha sido originada en la ciudad Siria de Halab (Alepo) tal y como reclaman algunos. El Kubbat Mawsil otra variación iraquí procedente originariamente de Mosul, se emplea una costra de pasta de trigo burgol cuya forma es plana y algo redondeada, como un disco.

Tras su introducción en Brasil, la Costa Caribe colombiana, México y Venezuela por los inmigrantes libaneses, se ha ido haciendo tan popular en estos países que allí se denomina
quibbe en Colombia, kibe en Brasil, y kibi, kipe o kepe en México, República Dominicana y en el resto de Latinoamérica, compartiendo popularidad con otros platos libaneses como el sfiha (esfiha), el tahine, el arroz de almendra y el tabule (tabulé).

La variante que se prepara en la Costa Atlántica Colombiana lleva carne de res, trigo molido remojado, cebolla, sal, hierbabuena y pimienta árabe. Se consume crudo con aceite de oliva o frito en forma de zeppelin (relleno de la mezcla). Se acompaña de pan árabe.

En Bolivia es denominado
cupi o kepi, la preparación puede tener huevo y aceitunas verdes como relleno; es habitual también consumirlo cocido al horno en forma de una tarta o como también crudo.

En República Dominicana son muy populares y existen múltiples restaurantes que expenden estos Kibbe o "
kipes" como popularmente se les llama los cuales vienen con el relleno de diferentes tipos de carnes como son res y pollo y en algunas versiones también se le añaden pasas.

El
kebbe naie, también conocido como keppe o kepi en otras partes, es una de las recetas más tradicionales dentro de la comida árabe. Consiste en una especie de albóndigas grandes de carne picada de cordero con trigo burgol o cus cus, especias diversas y que puede ser comido crudo o cocido. Ideal para poner junto a otras comidas provenientes de la misma latitud como podrían ser unos kebabs, un buen hummus o un taboulé.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Cocinera y Pastelera Copyright © 2009 Designed by Ipietoon Blogger Template for Bie Blogger Template Vector by DaPino